Coincidiendo con el dato adelantado del Ipc de julio, que apunta una subida mensual del 0,2% en el índice general, la Organización de Consumidores y Usuarios advierte de la sensible subida del 1,42% en la partida de carne y charcutería, lo que supone un incremento acumulado del 12% en los últimos 12 meses.
Los datos de OCU recogen, mes a mes, la evolución de los precios de 101 alimentos frescos y en conserva, de marca blanca y de fabricantes, junto con los productos de droguería e higiene más comunes en ocho grandes cadenas de supermercados, como son Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.
En este sentido se indica que en los últimos 12 meses las partidas de la cesta de la compra que han subido de precio, además de la carne y la charcutería (12%), son las frutas y verduras (4%), y, en menor medida, los lácteos (2%), el pescado (1%) y los productos de droguería e higiene (0,5%). Por el contrario, han bajado de precio los productos de despensa (-6%) y la partida de bebidas (-1%).
Entre la carne y la charcutería, los alimentos que más se han encarecido en los últimos 12 meses han sido la ternera, como carne picada (25%), estofado (24%) y entrecot (16%); el conejo (11%); y la pechuga de pollo (6%). Por el contrario, baja el precio de las salchichas tipo Frankfurt (-3%). La subida de los precios llama si cabe más la atención siendo España uno de los principales productores de carne y charcutería de la Unión Europea.
OCU advierte que el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años. Una situación que, a juicio de la Organización, precisaría de una nueva bajada del Iva, recuperando los valores reducidos del año pasado, al tiempo que vuelve a solicitar la consideración de la carne y al pescado como alimentos básicos de modo que se les rebaje el Iva del actual 10% al 4%.